@RIPmx
/RIPmx
rip.mx rip.mx
  • ¿RIP?
    • Musiquita
  • Proyectos
    • De Vuelta a Casa
    • La Santa Realidad
    • La Maleta Amarilla
    • Us & Them
  • Editorial
  • Échanos las manos
    • Haz tu donativo
    • Denuncia a un Artista
    • Talleres RIP
  • Periodismo Lento
  • Tiangüis
  • Contacto

Talleres RIP

You are here: Home / Talleres RIP

RIP defiende un periodismo riguroso y poético, donde imaginar y sentir es tan esencial como el dato duro. Creemos que la intimidad sensual es la clave para crear historias apasionantes, llenas de sangre, amor e imágenes.

Elige el taller de tu interés…

  • Taller Periodismo RIP
  • Taller de Música Causante

En este taller veremos cómo aprovechar la poesía de los encuentros (el reporteo), en base a experiencias reales: como aquella vez que entrevistamos a Juan Manuel Márquez pocos días antes de su tercera pelea contra Pacquiao. Estiró las manos sin guantes y puso una encima de la otra. ¡Eran tan delicadas!; finas, sin cicatrices y delgadas. Sin preguntar teníamos la entrada e imagen más poderosa del artículo: ¿Cómo puede vivir de noquear a otros deportistas con esas manitas de pianista?

Xavier Velasco. Hablador nato. Con frecuencia es necesario cortarlo. Hablaba sobre su novela La edad de la punzada. Lo dejamos ir y se fue sin control: Brincó, se carcajeó, presumió su colección de plumas fuente e hizo el payaso con su muñeco de ventrílocuo.

La descripción de su épica hiperactividad daría fluidez al texto y por lo tanto el final perfecto sería la imagen de Xavier inmóvil y derrotado. Era nuestra obligación provocar ese escenario.

Por sus respuestas, era claro que ha dejado a muchas mujeres y muchas mujeres lo han dejado. Cuando otra vez se sentó (todo sonriente y sudado), le dijimos: “¿Dejarías de escribir por amar?”, y Xavier Velasco se puso serio y quedó en completo silencio. Su hiperquinesia desarticulada.

Fuimos a casa de Gloria Contreras una vez al mes durante tres años antes de que le diera demencia senil. Nos hicimos amigos y se abrió para contar su vida. ¿Debemos, como periodistas, tener tanta cercanía?; sentimos que sí, que esa cercanía nos permitía escribir sobre ella como nunca antes se ha escrito.

Conocimos su cuarto, bailó para nosotros, bebimos juntos mucho vino y una noche dijo tres veces, “es la forma más pura que conozco de hacer el amor”.

Veremos ejercicios de escritura documental e imaginativa como en uno de nuestros trabajos: Ópera en tiempos de guerra que abarca el lapso (2007-2012) en el que para la revista Pro Ópera cubrimos el fenómeno de la ópera en Ciudad Juárez.

Un tema original, que elegimos plantear con un ángulo muy claro: En la ciudad más violenta del país se producen cuatro óperas al año, el índice más alto a nivel nacional después de la Compañía Nacional de Ópera, que produce seis.

Convivimos con artistas y también con el público. Tras tres años de cultivar ambas relaciones obtuvimos el material suficiente para cambiar el sentido del texto y escribir un reportaje en el que revelamos que la ópera en Juárez es única en la historia del arte.

“Les voy a contar una historia hermosa, la de una ciudad que en tiempos de guerra encontró esperanza a través de la ópera y la ópera, por primera vez desde su nacimiento (con L’ Orfeo de Monteverdi en 1607), dejó de ser sinónimo de esplendor y dinero para surgir de un infierno de muertes y ofrecer salidas hacia la vida”.

Con RIUS hubo que aprender chistes muy finos antes de la entrevista, su humor inteligente y de espléndido encanto, nos llevaron a las carcajadas y a tomarnos fotos en las que el autor de más de 100 libros nos ponía cuernos. Sincero y humilde, nos confió que estuvo a punto de ser fusilado por el gobierno de Echeverría y reflexionó con nosotros acerca de temas como la relación de Televisa y el Estado, el movimiento estudiantil de 1968, la música, el bulling y el movimiento por la paz, justicia y dignidad.

Creemos en un periodismo poético, donde los datos duros incluyan también a lo sensual e imaginativo, pues allí están las claves para crear textos periodísticos extraordinarios. Nuestra intimidad nos da el derecho de transmitir una experiencia única, que sólo nosotros podemos contar.

En este taller encontraremos la virtud de apasionarnos para crear historias llenas de sangre, abstracción, amor e imágenes, sin perder en ningún momento el rigor periodístico.

La música es una gran forma de organización y protesta, es también fuente primaria para analizar nuestro momento histórico, y permitirnos acercarnos al rostro pretérito de nuestro tiempo. La música es una guía que guarda distancia con el búnker de la historia oficialista; ella mejor hace una fogata en el campo para mostrarnos como se ilumina el valle de la memoria.  La música es historia oral y escrita e igual que una fotografía, artículo de periódico o de alguna otra publicación en papel o en línea, escuchar música puede ser una forma atractiva para que los estudiantes aprendan más sobre las actitudes y la cultura de un período de tiempo determinado.

En este taller aprenderemos a cómo la música de protesta del pasado o del presente puede ser una herramienta de enseñanza poderosa y atractiva para los estudiantes, ya sea que el objetivo sea comprender mejor un período de tiempo histórico, analizar el poder de la letra y la poesía, comprender las fuerzas del cambio social o responder a los problemas actuales .

Las canciones son más fuertes que los discursos. ¿Quién recordará los discursos de un político? Pero todos pueden cantar las líneas de Bob Marley: “Emancipate yourself from mental slavery”. Los pocos discursos políticos que han marcado la historia – Haile Selassie, Martin Luther King , John F. Kennedy, Subcomandante Marcos –  suenan como canciones.

¿Te interesa algún taller?

Contáctanos
rip.mx rip.mx
Rip © 2020 / Todos los derechos reservados
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptReject Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR